Biofilm

¿Por qué aparece biofilm en la superficie del acuario y cómo eliminarlo?

El biofilm superficial es una capa delgada, viscosa y en ocasiones blanquecina o iridiscente que puede aparecer en la superficie del agua de nuestros acuarios. Aunque no siempre representa un riesgo inmediato, sí indica un desequilibrio que conviene entender y corregir para mantener un ecosistema saludable.

¿Qué es el biofilm?

Se trata de una película compuesta por microorganismos (principalmente bacterias y hongos), proteínas, lípidos y restos orgánicos en descomposición. Esta capa puede interferir en el intercambio gaseoso entre el agua y el aire, reduciendo los niveles de oxígeno disuelto y afectando la salud general del acuario.


Principales causas del biofilm superficial

1. Exceso de materia orgánica

Una de las causas más comunes es la acumulación de restos orgánicos:

  • Comida no consumida.
  • Heces de los peces.
  • Plantas en descomposición.
  • Restos de algas o microorganismos muertos.

Esta materia en descomposición libera compuestos que sirven de alimento a las bacterias formadoras de biofilm.

2. Falta de movimiento en la superficie

Cuando el agua no tiene suficiente agitación en la parte superior, los compuestos disueltos tienden a acumularse en la superficie, creando un entorno perfecto para que se forme esta película viscosa. Esto también limita el intercambio gaseoso, agravando el problema.

3. Desequilibrio bacteriano

En acuarios nuevos o durante el ciclado, es habitual la aparición de biofilm debido a la inmadurez del sistema. También puede aparecer tras una limpieza profunda, un cambio brusco de parámetros o el uso de tratamientos que afectan la colonia bacteriana.

4. Uso de ciertos productos

Acondicionadores, fertilizantes líquidos o aditivos pueden dejar residuos orgánicos en el agua, especialmente si no se dosifican correctamente o si no hay una buena circulación que los distribuya.

5. Contaminación externa

El contacto con manos sucias, residuos de cremas, jabones o aceites puede introducir lípidos y sustancias que alimentan al biofilm. También pueden influir partículas del ambiente, polvo o el mal estado de los alimentos.


¿Cómo eliminar y prevenir el biofilm?

1. Mejora de la circulación superficial
Asegúrate de que la salida del filtro agite ligeramente la superficie del agua. También puedes instalar un skimmer de superficie para eliminar mecánicamente esta capa.

2. Reducción de la carga orgánica

  • Alimenta con moderación.
  • Retira restos de comida y hojas muertas con regularidad.
  • Realiza sifonados periódicos para evitar acumulación de residuos.

3. Oxigenación adecuada
Un buen movimiento de agua favorece el intercambio gaseoso y dificulta que se forme esta película.

4. Mantenimiento constante
Mantén una rutina de cambios parciales de agua, limpieza del filtro y control de parámetros. Un acuario equilibrado rara vez presenta este problema de forma persistente.


Conclusión

El biofilm en la superficie del acuario es una señal de alerta que nos habla del equilibrio general del sistema. Aunque no siempre es dañino, sí es recomendable tratar sus causas para mantener un entorno saludable y estéticamente agradable. Con una buena circulación, limpieza adecuada y control de la materia orgánica, es posible prevenir su aparición y mantener el agua cristalina.

La Filtración: Tipos, Importancia y Mantenimiento

Uno de los pilares fundamentales para mantener un acuario saludable y estable es una filtración adecuada. Aunque a menudo pasa desapercibida para los principiantes, la filtración es el corazón del ecosistema acuático, ayudando a mantener el agua limpia, oxigenada y libre de toxinas. En esta entrada, te explicamos los principales tipos de filtros, su importancia vital y cómo mantenerlos correctamente.


¿Por qué es tan importante la filtración?

La filtración cumple tres funciones esenciales:

1. Filtración mecánica

Elimina partículas físicas como restos de comida, hojas de plantas o excrementos, atrapándolas en esponjas o almohadillas filtrantes.

2. Filtración biológica

Es el alma del filtro. Aquí viven bacterias beneficiosas que transforman sustancias tóxicas (amoníaco y nitritos) en nitratos menos peligrosos, manteniendo el equilibrio biológico del acuario.

3. Filtración química

Ayuda a eliminar contaminantes disueltos, olores, medicamentos o restos de cloro, usando materiales como carbón activo, resinas o zeolitas.


Tipos de filtros más comunes

Filtro Interno

  • Ubicación: Dentro del acuario.
  • Ventajas: Económico, fácil de instalar y mantener.
  • Ideal para: Acuarios pequeños o como refuerzo en acuarios medianos.
  • Desventajas: Ocupa espacio visual y tiene capacidad limitada.

Filtro Externo (Canister)

  • Ubicación: Fuera del acuario, conectado por tubos.
  • Ventajas: Gran capacidad de carga filtrante, más discreto, muy eficaz.
  • Ideal para: Acuarios medianos y grandes.
  • Desventajas: Mayor precio y requiere más espacio.

Filtro de Mochila (Hang-On-Back)

  • Ubicación: Colgado en el borde del acuario.
  • Ventajas: Fácil de instalar, accesible para el mantenimiento, buena relación calidad-precio.
  • Ideal para: Acuarios pequeños a medianos.
  • Desventajas: Puede generar ruido si no se ajusta bien.

Filtro de Esponja

  • Ubicación: Dentro del acuario, conectado a una bomba de aire.
  • Ventajas: Muy suave, ideal para gambas, alevines y peces delicados.
  • Ideal para: Acuarios de cría o gambarios.
  • Desventajas: Filtración limitada y poco estética.

Sump o Sistema de Filtración Húmedo-Seco

  • Ubicación: Bajo el acuario, en un depósito separado.
  • Ventajas: Potente, permite esconder el equipo, muy versátil.
  • Ideal para: Acuarios marinos o de gran tamaño.
  • Desventajas: Más costoso y complejo de instalar.

Cómo mantener tu filtro en óptimas condiciones

Una filtración eficiente depende también de un buen mantenimiento:

  • Frecuencia: Revisa tu filtro cada 2 a 4 semanas según la carga biológica.
  • Limpieza de esponjas y medios mecánicos: Lávalos con agua del propio acuario para no matar las bacterias beneficiosas.
  • Medios biológicos: Evita limpiarlos a menudo. Solo enjuaga suavemente si están muy sucios.
  • Filtración química: Sustituye o regenera los materiales según las indicaciones del fabricante.
  • Motor y tubos: Límpialos periódicamente para mantener un buen caudal de agua.

Conclusión

Escoger el filtro adecuado y mantenerlo en buenas condiciones es clave para el bienestar de tus peces y plantas. Cada acuario tiene necesidades diferentes, pero todos comparten un mismo principio: sin una filtración eficiente, no hay acuario sano.

Si estás empezando o quieres mejorar tu sistema de filtrado, no dudes en consultar con expertos o dejar tus preguntas en los comentarios. ¡Tu acuario te lo agradecerá!