La Filtración: Tipos, Importancia y Mantenimiento

Uno de los pilares fundamentales para mantener un acuario saludable y estable es una filtración adecuada. Aunque a menudo pasa desapercibida para los principiantes, la filtración es el corazón del ecosistema acuático, ayudando a mantener el agua limpia, oxigenada y libre de toxinas. En esta entrada, te explicamos los principales tipos de filtros, su importancia vital y cómo mantenerlos correctamente.


¿Por qué es tan importante la filtración?

La filtración cumple tres funciones esenciales:

1. Filtración mecánica

Elimina partículas físicas como restos de comida, hojas de plantas o excrementos, atrapándolas en esponjas o almohadillas filtrantes.

2. Filtración biológica

Es el alma del filtro. Aquí viven bacterias beneficiosas que transforman sustancias tóxicas (amoníaco y nitritos) en nitratos menos peligrosos, manteniendo el equilibrio biológico del acuario.

3. Filtración química

Ayuda a eliminar contaminantes disueltos, olores, medicamentos o restos de cloro, usando materiales como carbón activo, resinas o zeolitas.


Tipos de filtros más comunes

Filtro Interno

  • Ubicación: Dentro del acuario.
  • Ventajas: Económico, fácil de instalar y mantener.
  • Ideal para: Acuarios pequeños o como refuerzo en acuarios medianos.
  • Desventajas: Ocupa espacio visual y tiene capacidad limitada.

Filtro Externo (Canister)

  • Ubicación: Fuera del acuario, conectado por tubos.
  • Ventajas: Gran capacidad de carga filtrante, más discreto, muy eficaz.
  • Ideal para: Acuarios medianos y grandes.
  • Desventajas: Mayor precio y requiere más espacio.

Filtro de Mochila (Hang-On-Back)

  • Ubicación: Colgado en el borde del acuario.
  • Ventajas: Fácil de instalar, accesible para el mantenimiento, buena relación calidad-precio.
  • Ideal para: Acuarios pequeños a medianos.
  • Desventajas: Puede generar ruido si no se ajusta bien.

Filtro de Esponja

  • Ubicación: Dentro del acuario, conectado a una bomba de aire.
  • Ventajas: Muy suave, ideal para gambas, alevines y peces delicados.
  • Ideal para: Acuarios de cría o gambarios.
  • Desventajas: Filtración limitada y poco estética.

Sump o Sistema de Filtración Húmedo-Seco

  • Ubicación: Bajo el acuario, en un depósito separado.
  • Ventajas: Potente, permite esconder el equipo, muy versátil.
  • Ideal para: Acuarios marinos o de gran tamaño.
  • Desventajas: Más costoso y complejo de instalar.

Cómo mantener tu filtro en óptimas condiciones

Una filtración eficiente depende también de un buen mantenimiento:

  • Frecuencia: Revisa tu filtro cada 2 a 4 semanas según la carga biológica.
  • Limpieza de esponjas y medios mecánicos: Lávalos con agua del propio acuario para no matar las bacterias beneficiosas.
  • Medios biológicos: Evita limpiarlos a menudo. Solo enjuaga suavemente si están muy sucios.
  • Filtración química: Sustituye o regenera los materiales según las indicaciones del fabricante.
  • Motor y tubos: Límpialos periódicamente para mantener un buen caudal de agua.

Conclusión

Escoger el filtro adecuado y mantenerlo en buenas condiciones es clave para el bienestar de tus peces y plantas. Cada acuario tiene necesidades diferentes, pero todos comparten un mismo principio: sin una filtración eficiente, no hay acuario sano.

Si estás empezando o quieres mejorar tu sistema de filtrado, no dudes en consultar con expertos o dejar tus preguntas en los comentarios. ¡Tu acuario te lo agradecerá!