Deficiencias Nutricionales en Acuarios Plantados

El mantenimiento de un acuario plantado saludable va mucho más allá de la estética. Las plantas acuáticas, como cualquier ser vivo, requieren de una serie de nutrientes esenciales para desarrollarse correctamente. Cuando alguno de estos nutrientes falta o está en desequilibrio, las plantas lo manifiestan a través de síntomas visibles.

La detección y corrección de estas deficiencias no responde a una fórmula única, sino a la experiencia que cada uno va adquiriendo con el tiempo. Observar, comparar y ajustar es parte del aprendizaje diario en la acuariofilia plantada.


1. Hierro (Fe)

Síntomas: Clorosis internervial en hojas nuevas (venas verdes, resto amarillo).

Solución: Añadir hierro quelatado, idealmente en forma de Fe DTPA o Fe EDDHA si el pH es alto.


2. Nitrógeno (N)

Síntomas: Hojas bajas que amarillean y se desprenden. Crecimiento lento.

Solución: Aportar nitrógeno, comúnmente como nitrato (KNO₃) o urea en menor medida.


3. Fósforo (P)

Síntomas: Coloración oscura, enrojecimiento, necrosis en bordes o puntas de hojas.

Solución: Añadir fosfato, generalmente como KH₂PO₄.


4. Potasio (K)

Síntomas: Agujeros en hojas, bordes marrones, necrosis en márgenes.

Solución: Añadir potasio (K₂SO₄ o mezclas completas).


5. Magnesio (Mg)

Síntomas: Clorosis internervial similar al hierro pero en hojas viejas.

Solución: Añadir MgSO₄ (sulfato de magnesio).


6. Micronutrientes (B, Mn, Zn, Cu, Mo)

Síntomas: Brotes deformes, crecimiento atrofiado, necrosis en puntas.

Solución: Añadir micronutrientes en forma quelatada (mezclas tipo CSM+B o preparados comerciales).


Esquema de equilibrio

Para un crecimiento saludable, es clave el equilibrio entre:

  • Luz: Fuente de energía para la fotosíntesis.
  • CO₂: Motor del crecimiento vegetal.
  • Macronutrientes: NPK y secundarios como Mg y Ca.
  • Micronutrientes: Elementos traza indispensables.

Un exceso de luz sin suficiente fertilización o CO₂ provoca algas. Un exceso de nutrientes sin plantas sanas puede causar acumulación innecesaria.


Conclusión

La prevención, la observación y el aprendizaje constante son las herramientas más poderosas que tenemos los acuaristas. Cada acuario es único, y comprender sus señales es parte de la magia de este hobby.

Recuerda: la experiencia es la mejor guía. Si tienes dudas, consulta, comparte y sigue experimentando. El equilibrio llegará con el tiempo y la dedicación.

Abonado de Macronutrientes NPK

En cualquier acuario plantado, el control adecuado de los nutrientes es clave para mantener una vegetación sana y un ecosistema equilibrado. Los tres Macronutrientes más importantes para las plantas acuáticas son el Nitrógeno (N), el Fósforo (P) y el Potasio (K), cada uno jugando un papel vital en su desarrollo y crecimiento. En esta entrada, se explica cómo calcular y abonar estos nutrientes en tu acuario para asegurar un ambiente óptimo para tus plantas.

Material necesario para preparar las disoluciones de los Macronutrientes:

  • Jeringuillas de 10ml, 5ml y 1ml
  • 50g Nitrato Potásico (KNO3).
  • 50g Monofosfato Potásico (KH2PO4).
  • 30g Sulfato Potásico (K2SO4).
  • 3 envases herméticos (máximo 1 litro).
  • 500ml X 3 de agua destilada o desmineralizada.

Preparación de las disoluciones:

Nitrato Potásico (KNO3): Medimos 500ml de agua destilada y los vertemos en una botella de 1 litro. Añadimos los 50g de KNO3 y completamos con más agua hasta alcanzar los 500ml exactos. Cerramos la botella y agitamos bien hasta disolver completamente.

Monofosfato Potásico (KH2PO4): Repetimos el proceso con el KH2PO4, añadiendo 50g a 500ml de agua destilada.

Sulfato Potásico (K2SO4): Añadimos 30g de K2SO4 a 500ml de agua destilada, disolviendo bien. Es importante no exceder los 30g, ya que podría precipitar y no ser efectivo.

Una vez que tengamos las disoluciones preparadas, las almacenamos en un lugar seguro y fuera del alcance de los niños.

Método de abonado:

Para calcular la cantidad de cada disolución a añadir, primero necesitamos medir los parámetros de nuestro acuario (100 litros). Tomemos un ejemplo práctico con las siguientes mediciones:

NO3: 5mg/l. - PO4: 0,1mg/l. - K: 6mg/l.

Se recomienda hacer la medición antes de encender las luces.

Abonar Nitrato (NO3): Para obtener 10mg/l de NO3, serían 8,15ml de la Disolución de KNO3.

Abonar Fósforo (PO4): Para aumentar la concentración de PO4 hasta 1mg/l, nos da 1,29ml de la Disolución KH2PO4.

Abonar Potasio (K): Para obtener la concentración de K 13mg/l, nos da 12,96ml de la Disolución de K2SO4. (En este caso la calculadora considera las cantidades de K aportadas con las otras disoluciones)

Control del consumo de nutrientes:

Al día siguiente, antes de que se enciendan las luces, medimos nuevamente los niveles de Nitratos, Fosfatos y Potasio en el agua. Por ejemplo, si las mediciones son:

NO3: 8mg/l. - PO4: 0,7mg/l. - K: 12mg/l.

Consideraciones adicionales:

Es importante tener en cuenta que:

Cada especie de planta consume nutrientes de manera diferente, por lo que las dosis deben ajustarse a sus necesidades.
Factores como el CO2, el pH y la luz influyen en la absorción de nutrientes.
Los cambios de agua reducen la concentración de nutrientes, por lo que es necesario recalcular las dosis.
Después de una poda, las plantas consumen menos, por lo que se recomienda ajustar el abonado en los días siguientes.

Conclusión:

  • El control de Nitrógeno, Fósforo y Potasio es clave para el crecimiento saludable de las plantas.
  • Medir y ajustar las dosis según el consumo de las plantas ayuda a mantener el equilibrio del acuario.
  • La paciencia y la observación son fundamentales para obtener buenos resultados.